Karate > Katas Shotokan

Algunos datos sobre este kata

Significado en japonés: Nijushiho, 24 pasos

Nombre Antiguo: Niseishi

Línea de procedencia: Tomari

Linaje: Aragaki

Elementos técnicos que contiene

  • Posiciones: kokutsu dachi, zenkutsu dachi, kiba dachi, sanchin dachi, moto dachi, heishoku dachi
  • Desplazamientos: kae sashi, yori ashi
  • Defensas: osae uke, muso uke, kakiwake uke, age uke, tate shuto uke, tekubi kake uke, sukui uke, haishu uke, gedan barai, mawashi kake uke, soto uke
  • Ataques directos: giaku tsuki, awase tsuki, teisho awase tsuki, gedan awase tsuki, gedan tsuki
  • Ataques indirectos: zempo empi uchi, tate empi uchi, haito uchi, mae empi uchi
  • Keris: yoko gueri kekomi
  • Características:Tiene un ritmo muy característico similar al efecto que produce el oleaje al impactar contra la costa: Lento, constante, firme, corresponde a la fase de generación de energía. Súbito, enérgico, dinámico, corresponde a la fase de explosión de la energía. Suave, fluido, natural, corresponde a la fase regeneradora de la energía, con esta se completa el ciclo y se vuelve a empezar, generando un bucle sin fin. Esto hace que este kata sea especialmente dificultoso, pero al mismo tiempo armonioso y bello.
  • Combinaciones específicas:
    • Osae uke – giaku tsuki – empi uchi
    • Tate shuto – yoko gueri kekomi – giaku tsuki
    • Haishu uke – tate empi uchi – soto uke -giauk tsuki – gedan barai
    • Ofuri kosa barai – awase tsuki – mawashi kake uke – awase teisho tsuki

Conceptos contenidos en el kata

Defender, atraer y golpear (concepto kio, situar al oponente en situación de debilidad desequilibrándolo)

Defender acortando la posición y entrar contraatacando (kiri kaeshi)

Ataque a puntos vitales

Defender derribar y golpear

Orígenes y evolución

Este kata es de origen incierto, Se sabe que era practicado en Tomari por la escuela del maestro Aragaki, dentro del grupo de katas como Unshu, Shochin, Ananko.

Las escuelas Shito ryu y Wado ryu lo practican en su forma antigua original. En La escuela Shotokan su nombre ha sido adaptado al japonés y su significado es el de 24 pasos (niju quiere decir 20, shi quiere decir 4, ho quiere decir pasos).

Hemos de destacar en el kata Niseishi de la escuela Wado ryu, el más próximo al koshiki no kata (kata antiguo), tiene una forma peculiar de shuto uke en la que el puño contrario arma en la cintura en lugar de hacerlo en el pecho, en el kata “Otsuka no Niseishi” de la escuela wado ryu esa misma técnica es sustituida por la técnica kakete uke y finalmente en la escuela Shotokan es sustituida por haishu uke.

Dentro de la escuela Wado ryu existen dos versiones la del maestro Jiro Hironori Otsuka y la del maestro Tatsuo Suzuki.

Embusen

Nijushiho embusen

Kanji

Nijushiho kanji

Nijushiho video